De acuerdo al informe publicado por la prestigiosa Universidad Estatal de Colorado en Estados Unidos por el Prestigioso Dr. Philip Klotzbach la temporada de huracanes 2022 con un 65% de probabilidad de ser más activa que el 2021.
El 2021 dejo una de las temporadas de huracanes más activas de la historia. Se formaron 21 tormentas tropicales y 7 huracanes, de los cuales 4 fueron categoría 3 o superior.
¿Cómo realizan estas predicciones?
La realidad es que es imposible saber con exactitud la intensidad, cantidad y lugar de impacto de las tormentas tropicales. Existen herramientas que permiten analizar los factores que pueden favorecer o no las condiciones para que las tormentas tropicales se desarrollen.
A partir del comportamiento previsto a largo plazo de dichos ingredientes, sé puede calcular la energía para el desarrollo de ciclones tropicales.

Los aspectos a analizar por la CSU son los siguientes:
La Niña
El fenómeno de La Niña suele crear un entorno que favorece al desarrollo de tormentas tropicales y huracanes con la disminución de la cizalladura del viento en el Atlántico Tropical. El enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial es un factor clave en muchos fenómenos meteorológicos, incluida una temporada de huracanes más activa.
El fenómeno de El Niño genera lo contrario, favorece el desarrollo de menos tormentas tropicales y huracanes.
El 2022 la mayoría de los modelos sugieren que La Niña se debilitara y que el pacífico se calentara gradualmente hasta la primera mitad de la temporada de huracanes.
Existe bastante incertidumbre, se espera que el verano de 2022 las temperaturas de las aguas del Pacífico ecuatorial sean relativamente cálidas como para ser consideradas neutrales.

AMO y las temperaturas del agua del Atlántico
Durante los últimos 25 años, las temperaturas del agua han estado por encima del promedio en el apogeo de un ciclo llamado Oscilacion Multidecadal Atlantica o AMO
La AMO tiene un gran impacto en la actividad de la temporada de huracanes en el Atlántico. Para tener una idea más clara “Una fase positiva de la AMO generalmente conduce a 3-5 veces más actividad de huracanes importantes en la Cuenca del Atlántico que una fase negativa” según el equipo de CSU.
“El periodo típico de la AMO es de unos 60 años, y la duración del periodo varía entre 40 y 50 años y entre 70 y 80 años. Esto significa que, por lo general, que tenemos entre 25 y 35 años de cuenca atlántica por encima del promedio en la actividad ciclones tropicales y periodos de duración similar con cantidades considerablemente reducidas de actividad de ciclones tropicales” comenta él equipó de la Universidad Estatal de Colorado.
Dadas la tendencia de los últimos seis años, CSU cree que AMO seguirá siendo positiva. Además, tanto el Atlántico norte como el Atlántico tropical están más cálidos de lo normal.
El anticiclón de las Azores
Este anticiclón ubicado entre las Bermudas y las Azores durante la temporada de huracanes, es en gran parte responsable de conducir las ondas tropicales, las tormentas tropicales y los huracanes hacia el oeste desde África hacia el Caribe y los Estados Unidos.
Si el giro es más lento en su parte occidental, y a la altura de las Bermudas, los sistemas tropicales más lentos se mueven hacia el oeste y es más propenso que se desarrollen e intensifiquen.
También te puede interesar: 3 formas en que los Hoteleros reducirán gastos el 2022
Escenarios Finales
Según CSU, la perspectiva para 2022 arroja cinco escenarios potenciales para la energía ciclónica acumulada (ACE) que a su vez esta derivada de los valores previstos de la AMO y El Niño.
En estas condiciones la CSU estima estos escenarios:
- AMO es muy fuerte en 2022 y no ocurre El Niño (lo que resulta en una actividad de energía ciclónica acumulada (ACE) promedio estacional de ~ 170) – 25% de probabilidad. Estación extremadamente activa
- La AMO está por encima del promedio y no ocurre El Niño (ACE ~ 130) – 40% de probabilidad. Estación por encima de lo normal
- AMO está por encima del promedio y se desarrolla El Niño (ACE ~ 80) – 15% de probabilidad. Estación cerca de lo normal
- La AMO está por debajo del promedio y no ocurre El Niño (ACE ~ 80) – 10% de probabilidad. Estación cerca de lo normal
- AMO está por debajo del promedio y se desarrolla El Niño (ACE ~ 50) – 10% de probabilidad. Estación por debajo de lo normal
Por lo tanto, existe un 65 % de que la estación de 2022 sea más activa de lo normal, un 25% que sea normal y un 10% que esté por debajo de lo normal.
La fase activa de huracanes de los últimos años parece que seguirá para 2022.
A inicio de 2022 la CSU, NOAA, Met Office y tras agencias darán tendencias actualizadas respecto a esta que se ha lanzado a inicio de diciembre de 2021 por la CSU.